Comenzamos el viaje
Es la primera vez que emprendo el viaje hacia la tutoría virtual. Decido llenar mi maleta con algunas cosas que ya tengo y que me pueden servir de ayuda:
- Mi formación y experiencia acerca de la tutoría, la orientación, la enseñanza y el aprendizaje (en tierra firme)
- Mis conocimientos sobre el uso de las TIC en educación:a) adquiridos a través de la experiencia. Para muestra, un botón.b) adquiridos a través de la reflexión y el trabajo en un posgrado universitario.
- Mi manejo de informática a nivel de usuaria
- Mi experiencia con Moodle como alumna y, superficialmente, en el rol de profesor.
- Una brújula, para no perder el norte: la tutoría virtual.
- Mi insignia de Navegante CRIF Acacias.
DÍA 1. PRESENTACIÓN
Conozco a los marineros y
al capitán del barco a través del foro. Todos parecen muy
ilusionados con el nuevo curso. El tutor es muy amable y responde a
todos los participantes. En mi caso personal, hace buenas referencias
a una frase de mi perfil. Me sugiere el uso de Twitter para compartir
mis experiencias. Las aguas están tranquilas.

Aprendizajes:
- El tutor hace un seguimiento y participa activamente en todos los canales de información creados. Crea un buen clima de convivencia virtual en el curso.
- En entornos virtuales generamos una imagen determinada
Dificultades y maniobras:
- ¿ Tengo mucho que aportar? Dudo de si he creado una imagen en mi presentación demasiado “profesional” y de si estaré a la altura de la misma.
- No tengo Twitter pero puede ser interesante. Aplazaré esta tarea hasta cuando la necesidad de hacer declaraciones sea inminente. Considero que un uso de este medio u otros con un objetivo profesional o educativo requiere ser actualizado y presentar información interesante de forma regular, entre otras cuestiones.
- ¿Soy una plagiadora? Me he sentido muy identificada siempre con esa frase del perfil, pero no quiero atribuírmela. Serío poco ético. Decido cambiar mi tarjeta de visita on line.
DIA 2. LOS CONTENIDOS
Navegamos con el mar en calma. Los contenidos del curso son claros, todo parece
bastante protocolizado y no hay lugar a muchas dudas. Lo de Moodle
mejor me lo salto porque la teoría sin práctica es muy aburrida y,
total, todas las aplicaciones son muy intuitivas y funcionan más o
menos igual. 😀
Aprendizajes:
- Los propios de los contenidos
Dificultades y maniobras:
- De momento, ninguna.
DIA 3. EL SIMULACRO DE
COMUNICACIÓN CON ALUMNOS
Parece la tarea más
sencilla del barco. Por suerte, también he traído en la maleta asertividad para mi y
para todos mis compañeros. Esto se
cómo se hace. Entrego la tarea, el tutor me felicita pero hay que
revisar. La mar comienza a rizarse

Aprendizajes:
- Primero contestar a la información que demanda el alumno, después todo lo demás.
Dificultades y maniobras:
- En el supuesto del alumno que solicita ayuda en la mensajería personal, creo que actué como una profe al uso. “Ahora vuelves a salir y llamas a la puerta para entrar”. Nota mental: no estamos en el cole. Es un aula virtual con adultos.
DÍA 4: EVALUACIÓN DE
LOS ALUMNOS EN MOODLE
Fuerte marejada. ¿Y la
pestaña dónde aparecía la calificación? Había un manual por ahí,
¿no? ¿Coco, te ha llegado mi mensaje? ¿De quién son estas
retroalimentaciones? Y un alumno bastante pasivo, que si no es por
el tutor Raúl que intercede por él, le suspendo en el caso práctico
0. Creo que he perdido el rumbo, menos mal que está el tutor con la
brújula y el mapa para guiarme.

Aprendizajes:
- El tutor tiene que contestar muchos mensajes en los foros, hacer pantallazos, compartir videotutoriales, emisiones en streaming, conferencias via Skipe, stories y todo lo que sea menester para resolver las dudas de los alumnos y, sobre todo, tener mucha paciencia.
- Los alumnos debemos leer bien las instrucciones de la tarea, los foros y ver y escuchar con atención los videos que nos cuelgan los tutores.
- Es necesario motivar a los alumnos para que entreguen las tareas, sin olvidar ser flexibles.
- Adquiero un conocimiento básico sobre el manejo de Moodle, sobre todo en las tareas de calificación. También descubro cómo editar una tarea y las posibilidades que hay para ello.
Dificultades y maniobras:
- Mi conocimiento de Moodle es menor de lo que creía, al margen de que haya cosas inexplicables. Pruebo con todas las pestañas por ensayo y error. Vuelvo a los contenidos y a los videotutoriales. Vuelvo al ensayo y error. He aprendido muchas cosas pero hay "algunos flecos".
- Creo que actué con el alumno como otra profe al uso. “Aquí vienes a trabajar”. Nota mental: tampoco estamos en el insti. Es un aula virtual con adultos.
DÍA 5. PARTICIPACIÓN EN
FOROS
Después de la tormenta
siempre llega la calma. Leo todos los foros. Resuelvo alguna duda de
los compañeros. En el foro de experiencias, participo en un par de
hilos abiertos y creo otro.
Aprendizajes:
- Es satisfactorio colaborar con los compañeros en lo que esté en mi mano
- Descubro algunas pautas para presentar el material escrito en pantalla e intento aplicarlo en mis intervenciones
- Encuentro informaciones o normativa que, de otra manera, es poco probable que me hubiera parado a buscar.
- Recojo sugerencias y consejos para la práctica docente y para el desarrollo de este curso.
Dificultades y maniobras:
- Aunque se conozca y se tenga interés por un tema, a veces exponer nuestras opiniones públicamente crea ciertas inseguridades. Procuro documentarme mínimamente para apoyar mis argumentaciones.
- Además de exponer nuestras opiniones en un foro público, nos encontramos en un espacio institucional. Intento ser prudente en mis comentarios.
DÍA 6. ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES
Queda poco para
acercarse a tierra firme. El viaje coincide con la celebración de
SIMO Educación y decidimos echar el ancla para aprovechar la
coincidencia y el subidón de motivación.
Aprendizajes:
- Conozco en mayor profundidad MAX, INTEF, Aula Mentor y AbiesWeb. Esto último me será de utilidad en las tareas internas del trabajo.
Dificultades y maniobras:
- Poco espacio para la escuela pública, tanto en la oferta como en la demanda de información y recursos. Intento centrar mi atención en la oferta informativa que me interesa en mi práctica docente y profesional, así como en las gafas de realidad virtual.
DÍA 7. VIDEO DE
PRESENTACIÓN DE UN CURSO
Marejada. Es la primera
vez que grabo un video de este tipo. La escenografía es más
complicada de lo que parece. Espero a la mejor luz del día. Cuelgo
cuadros, descuelgo cuadros, enciendo y apago luces. No encuentro el
espacio adecuado. Inseguridad ante la cámara, repetición una y otra
vez de la misma frase y resultado técnico cuestionable a nivel de
sonido. Edito el video con OpenShot sin grandes dificultades. Esta es mi primera producción con fines didácticos
Aprendizajes:
- Realizar vídeos es necesario para la labor tutorial a distancia y para otras tareas docentes
- Conviene no mantener el volumen de los altavoces alto, ya que pueden surgir dificultades de sonido.
- Conviene buscar un espacio adecuado, algo más profesional que el salón de casa.
- Scott Holmes y, entre otros discos, "Corporate & Motivational", es muy recomendable para este tipo de vídeos.
Dificultades y maniobras:
- Inseguridad ante la cámara. No consigo expresarme de forma natural. Cualquier situación de exposición o evaluación crea cierta ansiedad. Es necesaria práctica y seguridad en uno mismo y en lo que queremos transmitir.
- Problemas de sonido. Busco música de fondo para intentar mejorarlo. en Free Music Archive y Jamendo. Encuentro una música ideal para videotutoriales.
- Descubro que se pueden fabricar teleprompter casero. Retomaré esta idea en el futuro. No obstante, tomo nota de la experiencia personal de otras personas al intentar leer textos en pantalla, y cito al autor: El resultado era malísimo. Se me veía mirando hacia abajo constantemente, y moviendo los ojos de lado a lado. Parecía un psicópata, o un vídeo de esos en los que al final aparece la cara de la niña del exorcista. Descarto leer un texto e intento ser fiel al guión, aunque de forma menos natural de la que me gustaría
DÍA DE HOY
Por fin hemos tocado tierra, pero por poco tiempo. En breve el barco retomará su rumbo
hacia la tutoría virtual del CRIF Acacias. Continuaré narrando el
desarrollo de la navegación. Saludos y hasta la vista.
Todas las fotos están extraídas de Pixabay


Comentarios
Publicar un comentario