Mensaje en una botella

Hemos finalizado la navegación a través del segundo bloque y el océano de la evaluación educativa es inmenso. Sin embargo, es posible que observar el mar desde tierra antes de adentrarme en estas aguas virtuales me haya ayudado a interpretar la carta de navegación.

Durante el camino, he hallado un mensaje en una botella flotando entre el oleaje. Parece ser escrito por un navegante en línea y reza lo siguiente:



Mar, El Agua, Mensaje En Una Botella
Fuente: Pixabay


He naufragado en una isla situada en este mar que es el aprendizaje virtual. Comencé mí viaje como alumno en un barco sin límites de tiempo ni espacio.

Desde donde estoy ahora, veo pasar otros barcos a lo lejos. Lanzo este mensaje en una botella al mar con la esperanza de que algún capitán (o tutor) la encuentre y consiga rescatarme de esta isla en la que me siento perdido:

I. Guiame. Toma conciencia de que estamos en un mar sin límites, donde no compartimos el mismo espacio ni el tiempo . Puedo estar desorientado y voy a necesitar mucha ayuda, más o menos como esta.

II. Clarifica qué tengo que aprender y qué competencias tengo que adquirir. Solo así sabrás hacia dónde orientar las velas y qué tienes que observar, medir, y valorar. Organiza mi aprendizaje y anticípame lo que me vas a pedir. Dame orden y estructura. Infórmame del propósito y criterios de evaluación. 

III. Ayúdame a conocer mi nivel de desempeño. Gradúa y describe los logros que tengo que alcanzar y que vas a evaluar. Esto se hace fácilmente con rúbricas: escala por niveles de desempeño, que van desde el logro completo al deficiente, donde cada nivel tiene especificados los criterios que definen la calidad de los productos y resultados de la actividad que he realizado. En definitiva, muéstrame cada una de las reglas que enseñan la ejecución y práctica. Explicítalo lo máximo posible para que pueda autodirigir la barca de mi aprendizaje. Es curioso el origen del término, según tercera acepción en el diccionario de la R.A.E.

Rúbrica. F. 1. Rasgo o conjunto de rasgos de forma determinada, que como parte de la firma pone cada cual después de su nombre o título, y que a veces va sola, esto es, no precedida del nombre o título de la persona que rubrica.  2. Epígrafe o rótulo.  3. Cada una de las reglas que enseñan la ejecución y práctica de las ceremonias y ritos de la Iglesia católica en los libros litúrgicos.  4. Conjunto de estas reglas.  ‖ ser de ~ algo. LOC. VERB. En estilo eclesiástico, ser conforme a ello

IV. Conóceme. Trata de averiguar con qué equipaje salgo en este viaje, cuáles son mis conocimientos previos y trata de ofrecerme lo que no lleve y sepas que voy a necesitar. Es la base del aprendizaje significativo y para ello necesitas realizar una evaluación inicial o diagnóstica. Pregunta, investiga y conoce mis necesidades.

V. Dame confianza y da sentido a mi progreso. Dame información de cómo estoy evolucionando. Sugiéreme mejoras en mis estrategias de aprendizaje y efectividad de mis tareas. Evalúa mis habilidades de acceso y manejo de información. Trata de evaluar para ajustar mi aprendizaje.  Corrígeme o felicítame  y motívame para seguir por el camino. A grandes rasgos, esta es la evaluación formativa o procesual. Se cuidadoso con tus comentarios. En este medio carecemos de indicadores de comunicación no verbal, por lo que conviene ser especialmente asertivo. (Esto no es específico de la evaluación, son técnicas de habilidades sociales y se pueden practicar en todos los ámbitos de nuestra vida.Plantea tu crítica como un posible punto de vista y siempre, siempre, dame una sugerencia de mejora. Yo no lo podría explicar mejor.




VI. Certifica que he adquirido las competencias profesionales propuestas en el programa de aprendizaje. Es una garantía para mí en particular y para la sociedad en general, ya que puedes corroborar que mi formación es adecuada y suficiente. Esta es la evaluación final o sumativa. En resumen,

López, 2008. Universidad Nacional Autónoma de México.

VII. Mira más allá del resultado de las tareas concretas, suele mostrar un nivel inferior a lo que he aprendido. Normalmente vas a plantearme objetivos de aprendizaje de un nivel cognitivo superior a lo que por si solas muestran algunas de las actividades que tengo realizar.  Si no usas otros instrumentos y métodos de evaluación, no  podrás saber cuánto he aprendido porque no compartimos el tiempo ni el espacio. 

VIII. Plantéame tareas complejas para objetivos de aprendizaje de nivel superior, donde puedas evaluar el grado de análisis, síntesis y reflexión sobre la tarea, y no solo el resultado final. (Morgan, O´Reilly, 2002) 

IX. Invítame a diseñar, crear, colaborar y compartir. Evalúa mis diarios,  proyectos, reflexiones sobre incidentes, resolución de problemas, portafolios, actividades en las que haya que asumir diferentes roles o debates y discusiones. Puedo realizar estas tareas individual y/o grupalmente. También puede ayudarme a dirigir mi propio aprendizaje evaluar las tareas de otros compañeros (coevaluación o heteroevaluación). (Bobby Elliot.  Assessmente 2.0. Modernising assessment in the age of Web 2.0.)



X. No centres toda tu atención en mí. En mi aprendizaje también influyen los contenidos del curso, el tipo de actividades seleccionadas, la  metodología empleada, tu propia práctica educativa o el clima de aula virtual. (Aunque en nuestro caso sea un aula peculiar, sin paredes, ni libros ni pupitres, seguimos siendo personas, con canales de comunicación, debates e interacciones sociales) No olvides tanto el proceso de enseñanza como el clima de  interacción social en línea para no perder la oportunidad de mejorar.

En definitiva, soy un alumno virtual pero comparto muchas cosas de los alumnos de la enseñanza en tierra firme. Me gusta que resuelvan mis dudas y sean amables conmigo, a veces me despisto y me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa de las enseñanzas tradicionales 

Pongo toda mi esperanza en que la botella que lleva mi mensaje llegue a quien corresponda y sea capaz de hacer que mi barco y el de muchos como yo llegue a puerto sano y salvo.

XXXXX


Tras leer el mensaje de la botella del mar de este bloque, me dispongo a marcar un rumbo fijo en mi nave.  Los grandes buques, al igual que los grandes proyectos educativos, pueden hundirse con las peores tormentas y tempestades.
Sin embargo, las botellas son como las buenas prácticas educativas  y pueden recorren miles de kilómetros sin que exista huracán que pueda hundirlas.


Resultado de imagen de mensaje en una botella

Fuente: Flickr



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartografía final de la tutoría virtual

Comenzamos el viaje