Remando en la misma dirección

El ultimo tramo de este viaje coincide con una interesante regata por equipos. Ahora más que nunca es necesario trabajar con nuestros compañeros y remar en la misma dirección para llegar a buen puerto. 

Bote De Vela, Vela, Vacaciones, Vacaciones De Verano
Fuente: Pixabay

Parto con la conciencia de que el concepto de trabajo colaborativo debe ser diferente a una división de tareas y un ensamblaje final de producciones individuales. La experiencia me advierte de lo complicado a  veces del diseño y seguimiento de propuestas de verdadero trabajo cooperativo. Los alumnos en muchas ocasiones son flexibles y están motivados al cambio metodológico. Los  profesores no somos "nativos de aprendizajes constructivistas" sino que creo que casi todos hemos aprendido con metodologías más bien tradicionales, basadas en exposición del profesor-trabajo individual, y podemos ser más resistentes al cambio. Desde aquí comenzamos el trayecto final del viaje hacia la tutoría virtua

Desde aqui iniciamos el trayecto final del viaje hacia la tutoría virtual.


DÍA 1. PREPARACIÓN DEL VIAJE


Trabajo, Workman, Andamio, Andamios
                                                                            Fuente: Pixabay

Los marineros tenemos una primera asamblea virtual poniendo en común las normas básicas del barco: tipo de ayuda, herramienta,estructura de contenidos, reparto inicial de tareas.

Aprendizajes:
  • Si la comunicación del grupo es positiva, se ofrecen argumentaciones razonables y existe cierta confianza entre los miembros del grupo, no es necesario poner en marcha procesos de toma de decisones específicos
  • Que existan múltiples puntos de vista enriquece y mejora la visión personal. Recuerdo la teoría del aprendizaje de Vygotsky. Reflexiono sobre si realmente es novedoso el concepto de aprendizaje cooperativo en educación o es una puesta en práctica de algo que se sabía desde hace un siglo. Concluyo que en educación la práctica va muy por detrás de la teoría.

    Fuente: juegotsky.blogspot.com.es

Dificultades y maniobras:
  •  La comunicación a través del foro implica la lectura y respuesta de múltiples mensajes. Conviene conectarse a la plataforma a diario y revisar cuidadosamente todos los hilos abiertos.
DÍA 2. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

En nuestra comunidad virtual también pueden surgir los conflictos y naufragios. Nos enfrentamos a esta tarea de manera individual, pero situándonos en un escenario de gestión de grupos.

Aprendizajes:
  • El tutor del aula virtual colabora en la dinamización grupal para facilitar el trabajo colaborativo. En ocasiones se requiere un papel activo de orientación y moderación. Puede ofrecer asesoramiento en la planificación del trabajo o procesos de toma de decisiones, así como favorecer la motivación de los alumnos hacia la tarea.
  • El tutor y el asesor del aula virtual fomentan el compromiso y velan por el cumplimiento de unas normas básicas de convivencia. Para ello deben contar con unas estrategias y una serie de medios técnicos para minimizar el alcance grupal de los conflictos/malas prácticas.
Dificultades y maniobras:
  • Es complicado resolver de forma práctica este tipo de casos ya que en ocasiones la intervención puede ser diferente en función del contexto de la situación. Planteo hipótesis con características concretas para dar una respuesta lo más completa y adecuada posible.

DÍA 3. TAREAS A BORDO



Resultado de imagen de regata equipos
                                                                Fuente: elmundo.es

Comenzamos a trabajar en el barco en las tareas asignadas. En sólo unos pocos momentos parece existir un cierto riesgo de escora.

Aprendizajes:
  • Aprendo el manejo básico y utilidad de la herramienta Genial.ly
  • La comunicación es uno de los factores que más influyen en el desarrollo adecuado de un trabajo cooperativo.
  • La interdependecia entre los miembros del grupo puede verse afectada por una realización de tareas tanto por exceso como por defecto.
  • A lo largo del proceso se me ocurre el diseño de un instrumento para valorar el grado de trabajo colaborativo. Creo que nuestra experiencia comienza con un nivel 2 en la mayoría de los aspectos planteados y finalmente alcanzamos un nivel cercano al 3. 
  • CriterioNIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3
    Participación/compromisoClara desproporción de la participación entre los miembros del grupoAlgunos miembros muestran una participación/colaboración desigual por exceso o por defectoTodos los miembros del grupo participan en el trabajo.
    ComunicaciónFalta total de comunicaciónEn algunos momentos la comunicación es ineficaz.Existe una comunicación eficaz a lo largo del proceso
    División de tareasLas tareas no están divididas o el reparto es desequilibradoAlgunas tareas no están divididas o el reparto es desequilibradoExiste una división de tareas equilibrada y basada en la competencia individual
    Cumplimiento de
    calendario
    No se cumple el calendarioAlgunas tareas no cumplen el calendarioTodas las tareas se ajustan a la temporalización inicial
    Uso de herramientas colaborativasNo se emplean herramienta colaborativasSe emplean herramientas colaborativas pero con un uso basado en metodologías tradicionalesSe emplean herramientas de forma verdaderamente colaborativa.
Dificultades y maniobras:
  • A veces es dificultoso comunicarse a través del foro, por lo que se hace necesario unificar los hilos de comunicación y hacer una síntesis de todos los comentarios para facilitar la tarea. Me planteo la utilidad de combinar la comunicación otros canales sincrónicos como la mensajería instantánea en este tipo de trabajos.
  • Una de las personas del equipo no participa en las tareas al principio. Decidimos ponernos en contacto con ella. No había podido acceder por razones técnicas. Quizá nos pusimos en contacto con ella tarde, una semana después de iniciar el trabajo, aunque este retraso parece que no ha supuesto una desventaja importante en la participación.
  • Hay que tener el en cuenta el cronograma pactado globalmente. En ocasiones, un retraso en las tareas supone un retraso para todo el grupo. Otras veces realizar una tarea demasiado rápido supone que otras personas que tienen esa tarea también asignada vean limitada su participación, por lo que conviene autorregular el ritmo de trabajo en función del ritmo de los compañeros.
  • Al comenzar la actividad, el uso que le damos a la herramienta colaborativa es limitado y seguimos adjuntando archivos ene los mensajes del foro. Usamos Genial.ly de forma verdaderamente colaborativa cuando todos empezamos a editar el contenido sobre la misma plantilla, creando y modificando sobre lo que otros han introducido
  • El uso de herramientas de edición colaborativa tiene el riesgo de que alguna persona pueda editar algún contenido erróneo. Sin embargo, todo el que accede a la herramienta tiene la posibilidad de corregirlo. Desde este punto de vista, se debe asumir que el propio contenido editado puede ser modificado para alcanzar un mejor resultado.


DÍA 4. PARTICIPACIÓN EN FOROS

En este bloque mi participación en los foros del curso se desarrolla en el foro de trabajo de grupo. Reviso frecuentemente los temas de discusión y dudas, pero parece que no hay grandes novedades durante este bloque. Dejo mi valoración en el Padlet sobre la retroalimentación de la tarea 2.2.

Aprendizajes:
  • Determinados estilos comunicativos tanto en forma como en contenido facilitan la transmisión del mensaje
Dificultades y maniobras:
  • La diferencia horaria, el número de personas y la cantidad de temas a tratar supone que existan muchos mensajes y sea difícil acceder a todo el contenido. Se hace necesario hacer una síntesis periódica del material y opiniones aportadas.

DÍA 5. LLEGADA A BUEN PUERTO

Por fin podemos atar cabos y realizar la entrega de la tarea. La navegación ha resultado más tranquila de lo que parecía en un principio gracias a todos los compañeros que con su amabilidad y buen hacer han hecho posible que lleguemos al final de este viaje.

Vela, Antigua Plataforma, Mar, Agua, Velero, Puerto

                                                                                                           Fuente: Pixabay


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensaje en una botella

Cartografía final de la tutoría virtual

Comenzamos el viaje